Neonatal Resuscitation Program 2010


Diferencias 2005 a 2010:

  1. Valoración Inicial: 3 preguntas en lugar 4 (de Término o no?, Tono? Respira o llora?)
  2. Cuidados de Rutina: prácticamente igual, hace énfasis en colocar al RN en el pecho de la madre en contacto piel a piel (RN vigorosos, que no requieren reanimación, incluso pretérmino), en lugar de “limpiar-aspirar vía aérea” señala “asegurar apertura de vía aérea” haciendo énfasis en evitar la succión rutinaria. “Evaluación continua” en lugar de “Evaluación del color” haciendo énfasis en valorar todos los aspectos (color, actividad y respiración).
  3. Pasos Iniciales: Proveer Calor continúa igual. Se descarta “Posicionar vía aérea” así como “Limpiar vía aérea” para dejar “Asegurar apertura de vía aérea” con mismo énfasis en evitar aspiración de rutina. “Secar” y “Estimular” sin cambios. Deroga “Reposicionar”.
  4. Valoración posterior: Se descarta la valoración basada en la coloración y se recomienda utilizar como guías la FC y la Respiración, se insiste en la auscultación cardíaca en lugar de la palpación del cordón umbilical.
  5. VPP: Dos indicaciones en lugar de 3: FC menor de 100, Apnea o “Boqueo”. No se menciona como indicación la persistencia de cianosis central como en la guía anterior. Hace énfasis en la oximetría de pulso para determinar la oxigenación en lugar de la coloración. Para determinar la eficacia de la ventilación y de la reanimación el mejor indicador es la FC.
  6. Oxigenación: Basada en oximetría de pulso en RN de término y pretérmino sin reemplazar el juicio clínico. Se definen SpO2 objetivo de acuerdo al tiempo, a grandes rasgos, 1 min 60-65%, 5 min 80-85% y 10 min 95-95%.
  7. Concentración de O2 inicial: En RNT FiO2 21% inicial e incremento posterior de acuerdo a respuesta hasta 100%. EN RN PreT FiO2 en 30-90% con incrementos posteriores de acuerdo a SpO2 esperado según el tiempo.
  8. Aspiración: No se requiere en forma rutinaria, continúa la recomendación de succión traqueal directa en RN no vigorosos con sospecha o evidencia de aspiración de meconio.
  9. VPP: PIP para ventilaciones iniciales 20-25 cmH20 en pretérmino y 30-40 cm H20 término. Se considera la posibilidad de PEEP. Como considera que la movilidad torácica no es confiable en RN Pretérmino sobre todo, recomienda guiar la VPP de acuerdo a la mejoría de FC y oxigenación.
  10. CPAP: Sin modificaciones relevantes, continúa recomendándose en RN PreT.
  11. Manejo de VA: Aparecen recomendaciones más específicas respecto al uso de mascarilla laríngea (>2 kg, >34 SDG con VPP con bolsa y máscara no efectiva, intubación fallida o no factible, sin meconio -aspiración o LA teñido-, sin compresiones torácicas y contraindica la administración de fármacos por esta vía).
  12. Mascarillas e interfases VA superior: conflictos respecto al uso de mascarilla anatómica y redonda, aparece la posibilidad de VPP por cánula nasal.
  13. Compresiones torácicas: Radio 3:1 y considerar 15:2 en caso de una causa cardíaca establecida, técnica de dos pulgares mejor que la técnica de dos dedos, resto sin modificaciones.
  14. Fármacos: Deja de recomendarse el uso de Naloxona y Bicarbonato de Sodio.
  15. Otras medidas: Hipotermia terapéutica en RN >36 SDG con encefalopatía hipóxico isquémica moderada a severa. Se establece la posibilidad de retardar el pinzamiento del cordón por lo menos 1 minuto en RNT y PreT no complicados y que no requirieron reanimación.
  16. No Reanimación: en general se consideran <23 SDG, <400 g, anormalidades cromosómicas mayores, anencefalia.
  17. Descontinuado de la reanimación: >10 min con medidas adecuadas y sin FC detectable o bien se considera bradicardia sin mejoría tras 10 a 15 min de medidas adecuadas.

Documentos para descargar:

AAP: Lineamientos NRP 2010

Publicado por El Pediatroblasto

Pediatra graduado del Centro Médico Nacional La Raza por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Un comentario en “Neonatal Resuscitation Program 2010

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.